«La idea no es vivir para siempre, es crear algo que sí lo haga»- Andy Warhol. Hoy es el cumpleaños de uno de los artistas más prolíficos y tanto su obra como su persona le dan validez al trillado estatus de icono del cual los medios tanto abusan en su uso. En nuestros tiempos y en el caso de Andy Warhol lo de «icono» aplica. Andrew Warhola nació un día como hoy en el estado Pittsburgh, Pennsylvania en el 1928.

Su legado ha sido el trampolín que han usado cientos de miles de artistas. Ese trampolín ha sido el universo de piezas de arte y una vida que sirvió de logotipo, de sello y de marca. En su paso por el mundo fue ilustrador comercial, de modas, luego fotografo, cineasta, serigrafista, pintor y por supuesto, celebridad. Durante la década del 60 atentaron contra su vida, le fascinaban los artistas del cine dorado de Hollywood y como Greta Garbo su vida era todo un misterio. Warhol pintó lienzos cuya temática se basaba en algún elemento o imagen del entorno cotidiano, de la publicidad y los pasquines. Pronto comenzó a exponer en diversas galerías. Eliminó progresivamente de sus trabajos cualquier rasgo expresionista hasta reducir la obra a una repetición seriada de un elemento popular procedente de la cultura de masas, el mundo del consumo o los medios de comunicación.
Dicha evolución alcanzó su cota máxima de despersonalización en 1962, cuando pasó a utilizar como método de trabajo un proceso mecánico de serigrafía, mediante el cual reproducía sistemáticamente mitos de la sociedad contemporánea y cuyos ejemplos más representativos son las series dedicadas a Marilyn Monroe, Elvis Presley, Elizabeth Taylor o Mao Tse-tung, así como su célebre tratamiento de las latas de sopa Campbell, obras todas ellas realizadas durante la fructífera década de 1960.
![[no title] 1972 Andy Warhol 1928-1987 Purchased 1984 http://www.tate.org.uk/art/work/P77077](https://debulevar.files.wordpress.com/2015/08/p77077_10.jpg?w=940&h=941)
El uso de imágenes de difusión masiva, fácilmente reconocibles por todo tipo de públicos, como las ya mencionadas latas de sopa o los botellines de Coca-Cola, se convierte en uno de los rasgos más interesantes y estables de toda su producción. En otras ocasiones, plasmó crudamente situaciones reales, como accidentes, luchas callejeras, funerales o suicidios; dentro de esta temática Electric chair es una de sus obras más significativas.
Warhol murió en Nueva York a las 6:32 de la mañana del 22 de febrero de 1987. Según los noticiarios, se estaba recuperando sin dificultades de una operación de vesícula en el New York Hospital cuando falleció dormido debido a una repentina arritmia cardiaca.
El testamento de Warhol legaba toda su propiedad —con excepción de algunos modestos detalles— a miembros de su familia, con el fin de crear una fundación dedicada al «avance de las artes visuales». Warhol tenía tantas posesiones que Sotheby’s necesitó nueve días para subastar sus bienes tras su muerte, y la suma total excedía los 20 millones de dólares. Su riqueza total era aún mayor, debido principalmente a astutas inversiones realizadas a lo largo de toda su vida.
En 1987, de acuerdo con la última voluntad de Warhol, se constituyó la Andy Warhol Foundation for the Visual Arts. La fundación no sólo sirve como representante legal de Andy Warhol, sino que defiende su misión de «espolear la innovación en la expresión artística y el proceso creativo», y se declara «centrada, principalmente, en apoyar el trabajo de un valor experimental o rompedor»
http://www.biography.com/people/andy-warhol-9523875/videos/andy-warhol-mini-biography-2168460552
Debe estar conectado para enviar un comentario.