Documenta nuestra relación con la ropa y la moda

En el 2006 escribí una pequeña crónica sobre el papel que la moda  ejerce sobre nosotros, como  es tratada por las sociedades y porque nos apasiona. Le pusimos como titulo De Guayaberas y Pasa-cintas/ Our Passion for Fashion. Aquí explico ese  recorrido y  el proceso que atravesamos para realizarlo y de que trata.

Claro esta, las vestiduras son nuestro cómplice mas grande, así que no es de extrañar que mas allá de imponer o celebrar una moda esto precisamente ocurra por que nos  identificamos con ciertas prendas y maneras de lucir esos ropajes.  En otras palabras la moda sirve de escudo, sirve de carta de presentación, nos cubre, en todo el sentido de la palabra aunque también nos puede poner en evidencia, algo que muchos también desean.

Después de tocar un sinnúmero de puertas para obtener un presupuesto me di a la tarea de formar un grupo de colaboradores que me ayudaran a levantar el proyecto. Y con dos tarjetas de crédito comenzamos a darle forma. Además, dos colegas con los que había trabajado en los medios estaban para ese entonces a punto de comenzar una pequeña casa productora y yo me encontraba laborando en la compañía Paradiso Films. Fue así que Anthony Melendez y Angel Luis Garcia se interesaron en colaborar en la filmación del documental.

Los próximos meses fueron de grandes satisfacciones y frustraciones, la falta de auspicio y los sacrificios que esta labor implicaban, además de las circunstancias de todos los implicados en darle vida al material hacían sumamente difícil  poderlo realizar.

Al final y después de muchas noches en vela pudimos completar la filmación entendiendo que teníamos todo lo que necesitábamos. Pero no fue así, la realidad era que tanto yo como mis amigos estábamos cruditos en esto de hacer videos y cine y nos encontramos con situaciones donde lo que habíamos filmado no servía, entre otras cosas…

A pesar de ello, proseguimos en nuestro intento de unir y darle sentido al material que habíamos filmado. Después de una minuciosa edición y en un intento de darle un aire artístico al nuestro material nació De Guayaberas y Pasa-cintas.

Desde Colombia la  escritora Sheila Ruiz Espinoza escribió el siguiente artículo:

La moda: Un instinto que nace con el pecado original

Our Passion For Fashion: El documental de Pedro Lázaro
¿Por qué nos apasiona la moda? Partiendo de esta pregunta el documental se mueve a modo de conversatorio y explora todas las posibilidades.

Documentatry my photos00002Opening image from the documentary. Model & actress Yahaira Perez

Este material escrito por Pedro Lázaro trata sobre nuestra pasión por la moda, y como la moda es vista y es tratada tanto en Puerto Rico como en otras partes del mundo.

En el documental figuras como Iris Apfel, Harry Robles, Michaele Vollbracht, Gustavo Arango, Stephen Houy Towner del MET, Stella Nolasco, Carlota Alfaro, Leslie Goodrum de la casa Louis Féraud, Nono Maldonado y el director del museo del Mundillo de Moca expresan sus opiniones y esto aporta grandemente a que el mismo adquiera un eclecticismo que revelan ocasiones vivencias y en otras la visión de cada uno.

2016-08-28 (3)

Cabe destacar que el archivo del Costume Institute del Metropolitan Museum of Art en Nueva York guarda una copia del documental. A través de entrevistas, pietaje de desfiles, material histórico y citas celebres descubrimos cuál es la visión de la moda de diseñadores, curadores, directores de museo y figuras importantes dentro de la alta costura.

Sinopsis /Entrevista

De Guayaberas y Pasacintas/ Our Passion For Fashion
Porque nos apasiona la moda? Partiendo de esta pregunta el documental se mueve a modo de conversatorio y explora todas las posibilidades.

2016-08-28 (14)
NYFW 2006

 

No hay una razón concreta, si no muchas versiones, y opiniones que de cierto modo terminan uniéndose ya que todas coinciden en que una de las razones puede ser que la moda es un espejo de quienes somos o quienes aspiramos ser.

Aunque su título puede indicar que este material escrito por Pedro Lázaro trata sobre la historia de la moda en Puerto Rico, en realidad de lo que trata es sobre nuestra pasión por la moda, y como la moda es vista y es tratada tanto en Puerto Rico como en otras partes del mundo.

Más allá de cómo la moda es tratada por el consumidor, el fílmico expone como es vista y tratada por sus autores, colaboradores y seguidores. Esto a su vez delata como en el caso de Puerto Rico esa pasión ha existido y es evidente en archivos e imágenes del pasado sirviendo de antesala al dato histórico.

Documenta nuestra relación con la ropa y la moda

Entonces, porque se llama de Guayaberas y Pasacinstas? “De muy niño identifique estas prendas con el buen vestir, con el estar ataviado apropiadamente. En el caso de los pasacintas, este detalle artesanal aun es utilizado en la moda. Cuando yo me criaba esto era visto con mucha frecuencia en la moda de infantes, niños, vestidos de niña y mujer. Buscando un título para este material se me ocurrió incluir guayaberas y los pasacintas porque entendí que todo mundo conoce lo que son y se asocian con moda, con ocasiones especiales y con la vestimenta”.

Porque decidiste ponerle un título en inglés? “Bueno, decidí llamarlo Our Passion For Fashion, primero porque el documental es bilingüe y durante el mismo las conversaciones pasan del inglés al español y viceversa”.

En el documental figuras como Iris Apfel, Harry Robles, Michael Vollbracht, Gustavo Arango, Stephen Houy Towner del MET, Stella Nolasco, Carlota Alfaro, Leslie Goodrum de la casa Louis Féraud, Nono Maldonado y el director del museo del Mundillo de Moca expresan sus opiniones y esto aporta grandemente a que el mismo adquiera un eclecticismo que revelan ocasiones vivencias y en otras la visión de cada uno.

Su estreno fue en marzo de 2006 en el Fine Arts cinema de Hato Rey, Puerto Rico y fue transmitido en varias ocasiones por el canal 6, W.I.P.R.