ERTÉ: Arquitecto de dos estilos conjugados

En 1913 se inició en el arte de la moda bajo la tutela del couturier Paul Poiret, diseñó vestidos para famosas celebridades, entre ellas figuraba la bailarina holandesa Mata Hari,  mítica espía de la Primera Guerra Mundial. Desde 1914 trabajó como ilustrador de la Gazette du Bon Ton, ese mismo año diseñó el vestuario para una escena llamada «La Musée Cubiste» en una revista de variedades en París y pronto colaboró para las majestuosas producciones del gran Serge Diaghilev y para las revistas musicales del Folies-Bergère, diseñando varios trajes para la revolucionaria Joséphine Baker y para las Ziegfeld Follies de Broadway en Nueva York. Entre 1916 y 1936 colaboró como ilustrador de la prestigiosa revista de moda Harper’s Bazaar y también ilustró portadas para Vogue y Cosmopolitan.

6a00e554e97d5c8834017c385fff03970b.jpg

39_Erte_EiffelTower

Roman Petrovich Tyrtov fue un artista multidisciplinario del siglo XX, mejor conocido por su seudónimo Erté (pronunciación en francés de sus iniciales R.T). Uno de los mejores representantes de la línea estética del Art Déco pero con ciertas reminiscencias del Art Nouveau (modernismo).


Su obra estuvo caracterizada por un gusto estilizado y elegante, así como por lo decorativo y ornamental, destacando en la realización de diseños para la moda, joyería, artes gráficas, decoración de interior, vestuario, escenografía para el cine, teatro y ópera. De familia aristócrata, nació San Petersburgo-Rusia el 23 de noviembre de 1892, a sus 19 años se residenció en París, haciéndose ciudadano francés. Comenzó sus estudios con Ilya Repin en la Académie Julian, continuando en la Escuela Nacional de Bellas Artes.

alphabet_cloak_erte_martin_lawrence_galleries

A diferencia de la mayoría de sus contemporáneos en el campo de la moda y el diseño, la autobiografía de Erté proporciona un catálogo destacadamente abierto de sus relaciones románticas, en parte porque Erté siguió llevando una vida activa después del inicio de la liberación homosexual de la década de 1960, en parte porque París fue siempre más abierta sexualmente, y en parte porque la certitud de su posición social le permitía ser menos apegado a las convenciones.1

El catálogo de su historia sexual, nunca sórdido y siempre entretenido, se inició a la edad de 13 años. Erté describe muchas otras «aventuras encantadoras» y «placeres de los asuntos del corazón», incluyendo una incursión en una orgía del Hollywood de la década de 1920 que no fue de su refinado gusto, así como descripciones de la vida nocturna homosexual del París de la época. Vivió con el príncipe Nicolás Ouroussoff durante casi 20 años, hasta la prematura muerte del príncipe en 1933. Posteriormente tuvo una relación con un excampeón de natación y decorador danés llamado Axel.1

Su entusiasmo por el físico de los bailarines de ballet se refleja en el fuerte homoerotismo de sus diseños cuando incorporan hombres jóvenes. Una temprana aventura de travestismo lúdico fue tan exitosa que, según Erté, Poiret le pidió que modelara con ropas femeninas para su casa de modas, en un intento de obtener publicidad. En sus primeros años se interesó por reformar el vestuario masculino en un estilo inteligentemente dandi, pero también vistió los colores del arcoíris y trajes hechos y adornados con telas femeninas. Su pelo, largo y rizado, causaba consternación entre los clientes.

images
pintorilustradordiseñadorescenógrafo y modisto

El diseñador falleció en abril de 1990, tenía  97 años.

La trayectoria profesional de Erté se encuentra fuertemente interconectada con el movimiento Art Déco siendo un claro representante de este movimiento artístico y socio cultural. En realidad la figura de Erté es reconocida como uno de los creadores del Art déco y sin duda alguna fue un movimiento artístico con el cuál el artista se sintió claramente identificado.

En la actualidad continúa ejerciendo una fuerte influencia en figuras como el diseñador de moda Jean Paul Gaultier.