Recientemente, el Museo Guimet dio la bienvenida a uno de los elementos clave de la moda japonesa: el Kimono. Los visitantes estuvieron invitados a descubrir la historia de esta prenda y sus accesorios desde el período Edo (1603-1868) hasta nuestros días, su evolución, así como sus interpretaciones, ya sea en la moda japonesa o en la actual.

Los kimonos de la casa fundada por Matsuzakaya en 1611 fueron mostrados junto a una retrospectiva que además reveló el impacto que tuvo esta prenda en diseñadores contemporáneos como Yves Saint Laurent, Jean Paul Gaultier, Kenzo Takada, Yohji Yamamoto o incluso, Frank Sorbier.


Por primera vez fuera de Japón se exhibieron las más bellas piezas de la colección Matsuzakaya. A través de estos kimonos se revela una mirada sin precedentes en la evolución de la moda en Japón.
Originalmente usada como ropa interior por la aristocracia, antes de ser adoptada por la clase samurai como prenda exterior, el kimono rápidamente se convirtió en una pieza común para todas las clases de la población japonesa.

No fue sino hasta mediados del siglo XIX cuando se lo vistió en Francia por las mujeres elegantes como una prenda interior en un momento en que el gusto por el «japonismo» se encontraba entre los diseñadores de moda como Paul Poiret (1879-1944) o Madeleine Vionnet (1876-1975).

Hoy, muchos diseñadores de moda japoneses como Kenzo Takada o Yohji Yamamoto o especialmente Junko Koshino reclaman su influencia.
Del mismo modo, tanto Galliano como Sorbier, estuvieron inspirados en Japón al reinterpretar los códigos estructurales del kimono, dándole un lugar prominente en la escena artística.

Las obras particularmente frágiles, los antiguos kimonos excepcionales fueron completamente reemplazados durante la exposición, a principios de abril. Con el préstamo pendiente de la colección Matsuzakaya esta exhibición que organizada por el Museo Nacional de Artes Asiáticas – Guimet, la J.Front Retailing Archives Foundation Inc. y la Japan Foundation fue un exito rotundo.

Bajo la dirección de Iwao Nagasaki – curadora, profesora de artes textiles, Kyoritsu Women’s University – y Aurélie Samuel – curadora, directora de colecciones, Fundación Pierre Bergé – Yves Saint Laurent. La casa de moda Matsuzakaya aún juega un papel fundamental en la producción y distribución del kimono.


De este modo, a lo largo de los siglos, la colección Matsuzakaya se enriquece con piezas excepcionales – kimonos cortados en telas de lujo, adornados con patrones deslumbrantes, – que reflejan las habilidades de los artesanos japoneses.
Esta exhibición mostró la increíble inventiva de los creadores que constantemente renuevan esta indumentaria tradicional cuya forma permanece igual. Es esta especificidad formal que los estilistas del siglo XX, japoneses y europeos, aprovechan para crear nuevos objetos de moda.

Debe estar conectado para enviar un comentario.