Con motivo del 25 aniversario, el museo dedica un espacio de la sala 47 a la figura del barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza, con la instalación de los dos retratos que el pintor británico Lucian Freud le realizó entre 1981 y 1985, y que evidencian la profunda complicidad y la larga relación artística que se entabló entre ambos.
El primero pertenece a la colección permanente, y muestra al barón en un plano próximo al espectador.
El segundo es un retrato de cuerpo entero y pertenece a la familia Thyssen-Bornemisza que lo ha prestado para la ocasión.
Completa el conjunto el óleo Pierrot contento (1712), de Jean-Antoine Watteau, que aparece al fondo del primer retrato, sobre el hombro del barón, y cuya figura principal pudo haber sido referencia para Freud en la elaboración de la segunda obra.
Me ilusiona hablarles de Freud por que entiendo que es uno de los artistas relevantes de esta era, un genio de la pintura.
Lucian Freud, o Lucian Michael Freud, (nacido el 8 de diciembre de 1922, en Berlín, Alemania, murió el 20 de julio de 2011, Londres, Inglaterra), artista británico conocido por su trabajo en el retrato y el desnudo. A veces llamado realista, pintó en un estilo muy individual, que en sus últimos años se caracterizó por el impasto.
El impasto o empaste es una técnica que consiste en aplicar espesas pinceladas de pintura sobre el lienzo o soporte, de modo que el volumen y la forma de las pinceladas quedan visibles y generan un efecto tridimensional y una textura añadida.
Considerado el ultimo maestro de la pintura del siglo 20, este artista no solo sabía pintar, sino que ademas dominaba la composicion, algo que en el arte está en peligro de extinción.
Sus cuadros no son obras que se pintan de un día para otro, ni se montan con tres vasos y un collage.
Los estudios de Freud sobre el desnudo constituyen una parte importante de su trabajo.
Durante 50 años, hizo que amigos, vecinos, modelos y miembros de su familia posaran en su estudio, a menudo como si estuvieran esparcidos casualmente entre los muebles en mal estado, y se enfrentó a su piel desnuda con gran interés y una especie de impasibilidad clínica.
En este trabajo, usaba una gama tonal limitada de bronceados, y marrones cremosos.
En estudios como Night Portrait (1985-1986), Freud destacó y socavó la erótica del desnudo femenino, y se apartó de las tendencias idealizadoras de gran parte de la historia del arte occidental.
A partir de la década de 1980, Freud fue atraído cada vez más hacia lo que podría llamarse tipos de cuerpo extremos.
Su trabajo mantuvo el lugar de la materia tradicional en el arte al tiempo que introdujo actitudes personales y psicológicas que son completamente modernas.
Su obra además de pertenecer a varios coleccionistas prominentes se encuentra en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, el Tate Museum de Londres, el castillo de Windsor y ahora hasta el 19 de abril del 2019 en el Thyssen-Bornemisza de Madrid, donde estará esta pieza del barón.
Debe estar conectado para enviar un comentario.