Nacida en el mundo enrarecido de la aristocracia británica, la carrera de treinta años de Isabella comenzó a principios de los años 80 como asistente de Anna Wintour, en la revista estadounidense Vogue, y levitó la definición de la moda, descubriendo talentos como los de Alexander McQueen y Phillip Treacey.
A su regreso a Londres en 1986, trabajó en la publicación Tatler, seguido del British Vogue.
En 1997 se convirtió en la Directora de Moda del Sunday Times Style, luego regresó a Tatler como directora de modas.
Impulsada por la pasión, por la creatividad, a Isabella se le atribuye haber nutrido e inspirado a numerosos artistas y diseñadores.
Fue la mentora del diseñador Alexander McQueen, con quien mantuvo una estrecha relación.
Isabella también es conocida por descubrir modelos Sophie Dahl y Stella Tennant, y por sus colaboraciones con importantes fotógrafos como Steven Meisel, David LaChapelle y Sean Ellis, y se estableció como una figura legendaria dentro de la moda internacional y el mundo del arte contemporáneo.
Recientemente en el Somerset House de Londres presentó una exhibición titulada Isabella Blow:Fashion Galore, de la mujer, la cual para muchos fue una genuina mecenas de la moda.
Curada por Alistair O’Neill, Shonagh Marshall y diseñado por el galardonado estudio de arquitectura Carmody Groarke, con instalaciones del famoso escenógrafo Shona Heath, la exhibición mostró la amplitud de la colección de Isabella, una creativa que vivió su vida a través de la ropa.
Nacida como Isabella Delves Broughton en la Gran Bretaña de la posguerra de 1950, y con un asiento familiar en Doddington Hall en Cheshire, su historia familiar se remonta al siglo XIV, un factor que jugó un papel importante en la vida de Isabella.
En la muestra se exhibieron las colecciones de graduación de Alexander McQueen, Philip Treacy, del Central Saint Martins y el Royal College of Art respectivamente, incluido el tocado de novia de Isabella, creado por el sombrerero.
Al explorar la forma en que ambos diseñadores usaron todo su ingenio para hacer sus prendas y sombreros, esta sección celebraba los comienzos de sus carreras y el talento que Isabella vio en ellos, al igual que su deseo de descubrir nuevos talentos.
La siguiente sección mostraba elementos clave de las colecciones de McQueen y Treacy del 1996.
De hecho, McQueen dedicó su colección O/I 1996, titulada Dante, a Isabella y esta fue su primera temporada en la cual recibió la aclamación internacional de la crítica.
Este mismo año, Isabella diseñó la colección O/I de 1996 de Philip Treacy.

Isabella’s Outfits and Style
La stylist Shona Heath creó maniquíes a la medida de Isabella Blow con trajes completos usados por ella, haciendo referencia a imágenes de archivo. Estos demostraban su estilo distintivo, ecléctico y la mezcla de piezas de diseño.
Ella fue citada diciendo que ‘La moda es una cosa vampírica, es la aspiradora en tu cerebro. Es por eso que llevo los sombreros, para mantener a todos lejos de mí’, demostrando la forma en que Isabella usaba su ropa como una armadura.
Las piezas incluían vestidos de McQueen para Givenchy, Alexander McQueen, Fendi, Philip Treacy, Escada, Teerabul Songvich, Dior, Prada, Jeremy Scott, Benoit Meleard para Jeremy Scott, Viktor y Rolf, John Galliano para Dior, Manolo Blahnik y Marni.
La artista padecía de fuertes depresiones, y aunque se la consideraba una de las personas más influyentes en la moda sentía una profunda insatisfacción e intentó suicidarse varias veces.
El 5 de mayo de 2007 logró quitarse la vida, tenía 48 años.
Tras su muerte, se organizó una subasta de su ropa que incluía 90 vestidos de McQueen, 50 sombreros de Treacy y creaciones de Dior, Prada, Viktor and Rolf, Manolo Blahnik y Marni, entre otros. Pero ésta se canceló cuando Daphne Guinness compró la totalidad del guardarropas de Blow.

