Desde Hood by Air, Palomo Spain y Saint Laurent, el movimiento hacia la moda de desenfoque de género esta en su momento definitivo. Durante las últimas temporadas, cada vez más diseñadores han adoptado el estilo de vestimenta andrógina, y ello encierra motivaciones creativas, socio políticas, y las de ofrecer algo único en el competido mercado de lujo, donde las celebridades buscan lucir prendas que los conviertan en tema absoluto de conversación…

Pero el que sabe, sabe que la moda solo le rinde pleitesía a la imaginación, la fantasía, la belleza, la seducción y al final del día eso es lo que termina siendo un éxito en el mercado de lujo. ¿Por que? Digamos que una tendencia puede atraer a miles de consumidores a una marca. Y no necesariamente en busca de un vestido, sino de objetos que pueden ir desde una billetera, unas gafas, un bolso, un sastre y un estilo de calzado.
El traje, y el modelo en esa pieza tan llamativa es el gancho y el punto de ebullición para ¡vender!

Por otra parte Billy Porter ha puesto sobre el tapete la moda como una herramienta de expresión y de individualidad: Me invitan a las alfombras rojas y tengo algo que decir a través de la ropa. Mi objetivo es ser una pieza de arte político andante, cada vez que me muestro. Para desafiar las expectativas. ¿Qué es la masculinidad? ¿Qué significa eso? Las mujeres aparecen todos los días con pantalones, pero en el momento en que un hombre usa un vestido, el mar se parte en dos, y no puede ser, ¡Basta ya! Tenemos que empezar a aceptar quienes somos, y a respetar y celebrar cada ser humano tal cual es.

Durante las últimas temporadas, cada vez más diseñadores han adoptado el estilo de vestimenta andrógina.

Desde Hood by Air, Palomo Spain y hasta Saint Laurent, el movimiento hacia la moda de desenfoque de género esta en su momento definitivo.

Pero, a diferencia de la mayoría de las tendencias de la alta moda, esta no está relegada a la pasarela, con tipos como Young Thug, Russell Westbrook y Jaden Smith, que lucen con orgullo las faldas. Estas celebridades llegan vestidos a conciertos, espectáculos en televisivos, clubes y discotecas y caminan por Quinta Avenida como que la cosa no es con ellos y enhorabuena ¡Hombre, y que sean de alta costura!

Entonces, ¿sera posible que un hombre luciendo un vestido podrá verse como algo normal? Si, esto según Kalashian Tom Kalenderian, vicepresidente ejecutivo y comerciante general del departamento de caballeros del lujoso almacén Barneys New York. ‘Esta tendencia no se está desacelerando ahora ni lo estará en un futuro cercano, todo lo contrario’. ‘Más bien es ‘una tendencia que ya ha tenido varias apariciones en el pasado, y ahora está atravesando otro ciclo, pero esta vez con una nueva generación que le atrae muchísimo la idea y la esta adquiriendo, sin complejos».

Kalenderian explicó que el movimiento de la moda unisex llegó a su punto máximo en la década de 1960, con íconos como David Bowie a la cabeza, y esta nueva generación es quien esta impulsando esa modalidad, y se esta vendiendo muy bien.
Jean Paul Gaultier fue uno de los primeros pioneros en vestir a los hombres con siluetas tradicionalmente femeninas, que aparecieron en sus espectáculos en los años 90.
Y, no olvidemos la falda Givenchy de Kanye West de hace unos años.
¿Cuánto tiempo pasará antes de que los hombres puedan usar vestidos sin tener que explicar sus sentimientos sobre el género y las normas sociales?
¿Es la misoginia tan arraigada que cualquier cosa que connote feminidad está amenazando a los hombres?
Existe mucha inseguridad, estigma, ignorancia y miedo.

Y todos esos sentimientos tienen su razón de ser, vivimos en un mundo divido en partes, credos, costumbres, donde cada cosa ha tenido, por el momento, su lugar…
Lo que no cabe duda es que parece que las cosas están cambiando en la moda masculina y en la calle…
Debe estar conectado para enviar un comentario.