MARIANO FORTUNY el artista que liberó a la mujer a través de la invención de un textil y un vestido que hoy es más relevante que nunca

Los vestidos de MARIANO FORTUNY proporcionan información vital sobre cómo se trató el terciopelo y la seda plana en términos de como fue tallada y el proceso por el cual mejor se conocen sus vestidos en el mundo,  que es el proceso del plisado.

Mariano-Fortuny.png

IF3-1

Cuando se habla de Mariano inevitablemente existe una relación entre creador, invención, aportación a la moda y aquellas figuras que vistieron del artista.

fortuny-gish

Mariano dejó su marca en la historia del arte y de la moda.

tumblr_oc7en1pWT91vx737xo1_1280

Mariano Fortuny y Madrazo fue un artista polifacético que dejó su impronta en campos tan diversos como la pintura, el grabado, la escultura, la fotografía, la escenografía, la iluminación, el diseño de muebles y lámparas, así como la estampación de tejidos y la confección de prendas.

tumblr_n37bi5ki4B1r1p7nfo1_400

Nacido en Granada en 1871, en el seno de una de las familias más famosas de pintores del siglo XIX, los Madrazo, Fortuny fue educado en un refinado ambiente cultural que alimentó su curiosidad intelectual y su talento creativo desde niño. “Se interesó por muchas cosas, pero siempre consideró la pintura como su profesión”, desvela el autor, uno de los expertos internacionales en la vida y obra de Fortuny y autor, entre otras, de obras como ‘Mariano Fortuny 1871-1949’ (1980) o ‘Mariano Fortuny: Ciencia, arte y diseño’ (2013).

mariano_fortuny_alma_tadema_delphos__7971.jpg

 Fortuny, como los pintores del Movimiento Estético de finales del siglo XIX, tuvo una inclinación por los colores secundarios y por las mezclas de verde y oro principesco sacados de la naturaleza.

FCC1C8EE-DC47-4F6F-9EC1-556E25B1117C-1024x1024.jpg

Los pliegues, plisados están en todas partes, cayendo rectos pero suntuosamente sobre la piel, manteniendo su forma y respondiendo a la del movimiento de la figura corporal.

fortuny1.jpg

¿Cómo es posible que  Fortuny, nacido en España, y que surgió en Venecia después de la Primera Guerra Mundial, pudiera haber diseñado ropa en colores de una apariencia líquida y superficies pictóricas que hoy cualquier mujer, podría usar?

05. GalleryView,ThePastRecapturedFortunyandGallenga.jpg

“Mariano Fortuny es el artista que más rompió fronteras. Revolucionó la moda al liberar el cuerpo femenino, pero al mismo tiempo se inspiró en los antiguos períodos griegos «, dice el director del museo Olivier Saillard sobre su último gran espectáculo antes de dejar su puesto en enero de 2018. ¡Qué camino a seguir!

fortuny-dress_0inspiration_021.jpg

En una de las recientes exhibiciones de la moda de este artista en París ademas de la creatividad, inventiva y visión para los textiles y la moda se pudo evidenciar a través de la proveniencia de los vestidos prestados que la mujer que vistió de Mariano eran mujeres adineradas, famosas, bien mantenidas o todas las antes mencionadas.

Casi todas las piezas expuestas, ofrecidas eran de mujeres artísticas con una inclinación por la belleza en lugar de la mera sociedad. Élaine Greffuhle, más tarde la duquesa de Gramont, de quien se decía que era la modelo del personaje de Proust, la duquesa de Guermantes, en À la recherche du temps perdu. El glorioso vestuario de la duquesa se hizo realidad en una exposición anterior de Saillard en el museo en 2016, La Mode Retrouvée: Les robes trésors de la comtesse Greffulhe. Otras como Isadora Duncan, la actriz de Hollywood Lilian Gish, la estrela de teatro y radio Fanny Brice, Greta Garbo, Gloria Vanderbilt y su madre todas fueron vistieron de Fortuny.
Fortuny-humanista-modisto-valiente_EDIIMA20161107_0579_5.jpg

El sello distintivo de su obra es el Delphos, un vestido de seda plisada y de líneas sencillas, parecido a una túnica griega que colgaba de los hombros y se pegaba a la silueta de la mujer, a veces se ajustaba en la cintura con un cinturón.

fortuny-dress_0inspiration_031
Hoy la inspiración por la silueta de Fortuny es imitado ya que, entre otras cosas tanto los textiles, su apariencia y su capacidad estética es aun hoy relevante y esta muy IN.

Esta prenda, que vio la luz en 1907, escandalizó a la sociedad de la época, “era un vestido con un gran carga erótica, era un traje para lucir en casa, se consideraba casi un déshabillé“.

SxrdGqE3KmWs5USwVUmy8VJHHZJcILr5UOah-ZfvqVUnvafn-7CpEs4prn9VPx8ht2f04Z_s5ARXL0Ef4DyOk7Bsy8NcNAvRb2_P9hBHNyk.jpg

Mariano Fortuny rechazó la moda comercial como la entendían las grandes casas de alta costura, inventó la moda fuera de la moda. “Este humanista no estaba interesado en la moda ‘per se’, en los cambios de siluetas, estilos o paletas de color”.

Sus patrones escultóricos y la caída de sus tejidos dibujaron una nueva manera de entender la vestimenta, un estilo sencillo y atemporal, “una prenda contemporánea, la única creación en la historia de la vestimenta que ha pasado a la historia actual”, añade Guillermo de Osma.

Actrices y bailarinas de la época como Sarah Bernhardt o Isadora Duncan, así como personas de la alta sociedad estadounidense dieron fama a este diseño, una pieza de cuello barco recto, con un largo que cubría los pies, que siempre incorporaba un cinturón de seda estampada.

La belleza del Delphos, que se acompaña de capas, abrigos o vistosas túnicas, radica en el minimalismo elegante, el corte perfecto y la sensualidad de los colores, así es el gran éxito comercial de un valiente diseñador llamado Mariano Fortuny, cuyo universo creativo y técnico va mucho más allá.

Aquí hay una descripción de Marcel Proust de 1919, de À l’ombre des jeunes filles en fleurs (el segundo volumen de À la recherche du temps perdu):

«Un artista en Venecia, Fortuny, ha encontrado los secretos de telas maravillosas … y durante varios años las mujeres han estado caminando en ellas, pero especialmente vestidas en casa, con atuendos tan magníficos como los patricios venecianos con sus diseños orientales».

il_570xN.876203680_bx1u
Un vestido plisado con mangas en macrame por Ana Colón
Hoy la lista de coleccionistas de estos vestidos continua en aumento. Del mismo modo diseñadores de nuestros tiempos  mantienen viva  la labor de telas plisadas y todas sus posibilidades.
Mary McFadden, Ana Colon, Osvaldo Morales, la colección inspirada en Fortuny en Valentino en 2016 y  una visión colorida de pliegues de Issey Miyake, que a través de una técnica exclusiva ha hecho el método de plisar en la moda algo completamente suyo.
040c635f4696be088b93681f87c86cef