La vestimenta nipona volvió a protagonizar con la colección de Jotaro Saito en la semana de la moda de Japón, donde el kimono se vuelve más minimalista y urbano.
El evento, que sirve como el mayor escaparate de estilo de Japón, fue canceladp en medio de las crecientes preocupaciones sobre la propagación del brote, pero sus organizadores encontraron una solución convincente.
En lugar de asistir la multitud de asistentes a espectáculos o presentaciones de pasarela, optaron por conectarse.
En cuanto Saito, este afamado disenador japones, nació en una familia artística en Kyoto, cuyos miembros habían establecido las bases para los artistas de tintes modernos. Su difunto abuelo fue uno de esos artistas, Saizaburo Saito, y su padre es Sansai Saito, un diseñador moderno de kimonos.
Desde su debut a la edad de 27 años como uno de los diseñadores más jóvenes del kimono, Jotaro Saito buscó el “kimono como la moda combinada con el espacio moderno”. Hoy, Saito demuestra su talento en campos que van desde la producción de diversos productos hasta el diseño de interiores, proponiendo” un estilo de vida y entorno japonés“.
con ribetes oscuros, bordados exquisitos y elementos florales de pies a cabeza.
Las transmisiones en vivo se han vuelto cada vez más relevantes. Incluso antes de la emergencia del coronavirus, se cuestionaba la validez de los desfiles de moda, desde el gasto hasta su impacto ambiental.
Si bien es poco probable que la pompa y las circunstancias de, digamos, un evento de Chanel en el Grand Palais se eliminen, en tiempos de crisis siempre son bienvenidas las nuevas ideas.
El modelo totalmente digital de Tokio servirá como prueba para un nuevo tipo de temporada de espectáculos.