Llegamos a vivir a Puerto Rico en el 1972, entonces la isla aún celebraba su primera reina universal, una Miss Universo en la figura de Marisol Malaret.




Detrás de aquel éxito estaba Anna Santisteban, la estratega, la visionaria, la que supo que la belleza de la mujer puertorriqueña se convertiría en un pasatiempo nacional, y en un trampolín de oportunidades para la escogida a representar la isla en el extranjero.



Mucha gente piensa que Santisteban le regalaron esa responsabilidad, por ser fulana de tal.

La realidad es otra, con mucho trabajo, Anna puso todo su empeño, y su amplia cartera de contactos a trabajar por algo que en aquel momento no se vislumbraba como un proyecto con posibilidades. Sin embargo, tan pronto la rueda del certamen se puso en movimiento, y se escogió a Malaret como la ganadora de aquel año 70, todo cambió.

Anna era aquella Sra. de cabello muy bien peinado, que lucia un vestido de diseñador, poseía una voz ronca, algo altanera que cuando comenzaba el certamen televisado esta comenzaba a hablar sin que hubiese audio…



La que desde el escenario comenzaba a mover las manos porque lo quería dirigir todo.



La figura del concurso que muchos imitarían, algunos para celebrar su emblemática personalidad, otros para recrear algo que desde entonces nadie ha podido hacer para el certamen de Miss Puerto Rico, que ha sido traer la corona a través de varias candidatas.

En la conciencia popular, Anna era un estereotipo de la mujer burguesa, o adinerada, o de alta sociedad, que enfatizaba la S al hablar, y entre su tono de voz, su seseo, y sus aires de duquesa, de momento no se sabía si era boricua, o era española.

En aquel entonces no me podía imaginar el legado, y el precedente que esta Sra. dejaría tras su paso por los certámenes en la isla, y es que Anna fue una pionera, y un personaje único.



Con aquel estilo que la caracterizó, produjo un evento preparado para que todo saliera mal, pero tanto ella, como todos los que trabajaban, hacían lo indecible por darle vida a un concurso que hasta aquel momento no se había podido producir en grande.

El tiempo le daría la razón, y el concurso televisado de Miss PR se convirtió en un evento tan esperado como lo era entonces sentarse un sábado en la noche a ver el show de Iris Chacón.

La historia de los certámenes de belleza es extensa, variada, y algo controversial.
Es un tema que agita a los amantes de las reinas, a los racistas, y a los malos perdedores.
Durante esa década del 70 la empresaria se destacaba como la directora de la academia de modelaje y refinamiento, Polianna.

En un artículo escrito por Milton Rúa de Mauret para el Adoquin Times, este escribió: «Se puede considerar como la precursora de los certámenes de belleza en Puerto Rico. Desde 1962 hasta el 1993, tuvo la franquicia de Miss Puerto Rico. Gracias a su labor, las concursantes Marisol Malaret en 1970, Deborah Carthy Deu en 1985 y Dayanara Torres en 1993, ganaron los certámenes de Miss Universo. En 1971, Idalia Margarita “Beba” Franco llegó a ser la tercera finalista en Miss Universo. Figuras reconocidas que fueron ganadoras del certamen de Miss Puerto Rico lo fueron Elizabeth Zayas, Agnes Tañón, Carmen Batiz, Laurie Simpson y Desirée Lowry».
La elegancia de Anna Santisteban
Según la página Miss Universe Puerto Rico, la isla posee 5 reinas de belleza dentro de la categoría de Miss Universo, y es el tercer país con más coronas, Deborah Cathy-Deu Miss Universe 1985, Dayanara Torres Miss Universe 1993, Denisse Quiñones, Miss Universe 2001 y Zuleyka Rivera Miss Universe 2006.
Cabe destacar, El certamen internacional de Miss Universe comenzó en la isla en el 1952.

Sin embargo, era un evento dirigido a la alta sociedad, y nada inclusivo.
En ese sentido Puerto Rico le debe mucho a Anna Santisteban, una mujer que emprendió la faena de crear un concurso de belleza que tuviera como una antesala jóvenes de toda la isla.

¿Quién fue Ana Santisteban Pérez? Nació en Guayama en 1914, en el 1947, después de haber tomado un entrenamiento con la señora Angélica Valdejulli, quien se había graduado de Arte de la ciudad de Nueva York, y había originado un programa conocido como Gracious Living, cuya directora fue la señora Florence B. Terhune y la experta en modas Marguerite Browing Santisteban se inicia en el campo de la moda. En 1950, presenta “Un Día en la Vida de Una Mujer”, a beneficio de la Cruz Roja Americana.

El evento se llevó a cabo en el Teatro Tapia, allí se exhibieron joyas, y vestidos de Christian Dior, según relató ella misma al desaparecido diario El Mundo en un artículo escrito por Annie Arana sobre el vigésimo aniversario de la Academia en septiembre de 1976.



Santisteban tuvo la idea de crear una Academia de Refinamiento y Estética en 1950, pero no fue hasta el 1956 cuando hizo realidad su deseo con el establecimiento de la Academia Polianna.



Durante ese período de seis años previos a su apertura, Santisteban se dedicó a viajar por los Estados Unidos y Europa con el propósito de conocer más sobre el mundo del modelaje, y el refinamiento.

En cuanto al nombre de la academia de modelos Polianna el historiador Rafael J. Mirabal escribió:» El origen del nombre Polianna, surge de la combinación de su nombre, Anna, y el prefijo “poli”, que significa “muchos”. Según ella misma explicó al diario El Mundo (1976): “muchas Annas, pero no a su imagen, y semejanza, sino alumnas en las que iba a tomar en cuenta sus necesidades; que al retirarse tuvieran una conciencia grande de lo aprendido, que se fueran satisfechas con una impresión de prestigio y clase”.


En la Academia Polianna, se le enseñaba a las estudiantes ampliar su vocabulario y dicción; también a posar consciente, o inconscientemente, con “detalles de elegancia en los gestos que se hacen”. Anna Santisteban se puede considerar como la precursora de los certámenes de belleza en Puerto Rico. Desde 1962 hasta el 1993, tuvo la franquicia de Miss Puerto Rico.



Gracias a su labor, las concursantes Marisol Malaret en 1970, Deborah Carthy Deu en 1985 y Dayanara Torres en 1993, ganaron los certámenes de Miss Universo. En 1971, Idalia Margarita “Beba” Franco llegó a ser la tercera finalista en Miss Universo. Figuras reconocidas que fueron ganadoras del certamen de Miss Puerto Rico lo fueron Elizabeth Zayas, Agnes Tañón, Carmen Batiz, Laurie Simpson y Desirée Lowry.





Anna Santisteban, será recordada por su personalidad, y elegancia emblemática.

Gracias a ella, Puerto Rico se ha colocado en el mapa de la belleza mundial.
Santisteban falleció en 2003 a los 89 años.






No me parece que el espectáculo mediático que vemos hoy sea un certamen, ya que no es uno imparcial, debido a que hay demasiados intereses envueltos, y quienes escogen a una reina para que represente a Puerto Rico no son los más aptos para ello.
De hecho, el rumor que siempre ha prevalecido es que mucho antes de que se televise el programa la ganadora ya ha sido seleccionada, pero eso es otra historia…
Según la página El canon estético femenino y las políticas de representación y su artículo Certámenes de Belleza, el escritor habla sobre las muletas que padece la sociedad puertorriqueña a la hora de definir la típica belleza boricua:» Este trabajo, trata sobre el canon estético femenino en los concursos de belleza, y los discursos a través de la cobertura periodística. ¿Por qué los concursos de belleza? El concurso Miss Universe Puerto Rico tiene una gran audiencia. Participan anualmente más de 40 mujeres. Estos acaparan las primeras planas de los periódicos, las políticas de representación evidencian discriminaciones, y divulgan y refuerzan la concepción hegemónica de la belleza. A pesar de que existen muchos cánones de belleza, la Miss Puerto Rico Universe ejemplifica como el poder establece lo hegemónico».
Recomiendo esta lectura, ya que explica en detalle cuantas cosas han cambiado en los concursos de bellezas, y aquellas que siguen siendo las mismas.
Celebremos la vida, y el legado que Anna Santisteban le obsequió a Puerto Rico.
Debe estar conectado para enviar un comentario.