La exhibición de fotografías de LEE MILLER: «La Mujer Que Rompió Fronteras» acaba de abrir en el Museo DALÍ

La exposición: La mujer que rompió fronteras, sobre la extraordinaria vida y obra de Lee Miller incluye más de 130 imágenes de la carrera de la nativa neoyorquina, quien fue contemporánea de Salvador Dalí, Pablo Picasso, Man Ray y otros surrealistas. Desde la década de 1930 en adelante la fotógrafa de guerra, modelo de moda y musa surrealista quien murió a la edad de 70 años en 1977, fue conocida por una generación casi olvidada que aporto grandemente al mundo. Hoy es recordada por unos pocos expertos en el mundo del arte, pero quienes han leído y estudiado su vida la cual se detalla como la de una heroína de una novela de acción y suspenso sabe que la vida de Miller debería ser llevada al cine, ya.

Su rostro, y su obra son inolvidables, ahora podrán ser vistas en el museo Dalí en St. Pete, Florida.

Su carrera no estuvo exenta de hitos: Al trabajar con el foto-periodista estadounidense David E. Scherman, tomó algunas de las imágenes más famosas de las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial, a la vez que posó para Man Ray y Vogue.

Aún así, su reputación dejó atrás su importancia histórica en el arte.

Todo eso cambió cuando el hijo de Miller, Anthony Penrose, descubrió un vasto archivo del trabajo de su difunta madre en un ático. En 2013, se formó una fundación a nombre de Miller en Inglaterra, y más de 80.000 negativos recibieron un sitio adecuado donde los expertos e instituciones podían acceder a ellos. Desde entonces, el interés en el arte de Miller ha crecido enormemente, muchas de esas piezas se podrán ver en el Museo Salvador Dalí en San Petersburgo, Florida.

Miller habló una vez de una “inquietud” que definió su carrera, y eso puede explicar la variedad de roles que ocupó.

Era modelo, musa, fotógrafa de moda y corresponsal de guerra, y parecía pasar con gracia de una versión de sí misma a la siguiente.

Su sensibilidad despreocupada es evidente en una famosa imagen de 1945 que Scherman tomó de ella en un baño. Sin embargo, esa bañera no era una bañera cualquiera: pertenecía a Adolf Hitler, y Miller se había quitado la ropa poco después de fotografiar la liberación del campo de concentración de Dachau.

La imagen puede leerse de más de una manera, como un momento de victoria sobre un dictador y como una recuperación del poder por parte de una musa objetivada durante mucho tiempo. Es esta imagen, la que quizás encarna más la descripción de la pintora surrealista Eileen Agar de Miller como «una mujer notable, completamente poco sentimental, y a veces, despiadada».

Nacida en Poughkeepsie, New York Lee se convirtió en modelo para las revistas Vogue, y Vanity Fair antes de mudarse a París para estudiar fotografía con Man Ray.

Lee estableció sus propios estudios fotográficos en París, y Nueva York antes de casarse con Aziz Eloui Bey, y mudarse a El Cairo.

Un encuentro casual con Roland Penrose la llevó a mudarse a Londres al estallar la Segunda Guerra Mundial. Sus imágenes surrealistas junto con sus fotos en paquete, retratos y fotografías extraordinarias de la Segunda Guerra Mundial le han valido un lugar clave en la historia del arte.

Farleys, su casa de Sussex de la posguerra es ahora el centro de los Archivos de Lee Miller que se preocupan por sus fotografías, papeles y efímeros. Los archivos se prestan a exposiciones, conceden licencias de reproducción de imágenes y producen impresiones de Lee Miller.

No deje pasar la oportunidad de visitar esta interesante muestra que estará exhibiéndose hasta el 2 de enero de 2022.