La semana de la MODA «MEN’S» en París: Un reflejo del mundo actual

La semana de la moda (caballeros) en París muestra cómo la vestimenta masculina avanza en su proceso de evolución, hacia una moda que va alejándose de una sastrería tradicional.

El sastre que es el uniforme, y salvavidas que identifica al hombre sirve de base para crear un layering. Que quede claro, el sastre al igual que la chaqueta, y el abrigo siguen presente, y sostienen prácticamente todas las creaciones de esta temporada de otoño, e invierno 2022.

Digamos que las pasarelas en París fueron el escenario de un efecto espejo.

Una proyección de lo que ocurre en nuestro entorno, y en nosotros mismos como sociedad.

Por ende, dentro del contexto creativo hubo una recurrencia a estampas que parecían inspiradas en el cambio climático, la pandemia, y la violencia, (cada día mayor en las calles).

Y es que la moda urbana, deportiva se ha transformada en materiales de lujo y ese simbolismos de calle, sordidez, y transgresión particular son utilizadas para adornar al sastre.

La moda urbana se relaciona con los exponentes musicales del momento que se apropiaron de dicha indumentaria intrínsecamente ligada al bajo mundo. Este detalle se filtra en casi todo lo que se presentó en la cuidad luz.

De hecho, me atrevería afirmar que se continúa glorificando al maleante, al terrorista, y la silueta del que deambula por el punto de drogas. Y es aquí donde se adornan de estampados gráficos, tejidos en colores explosivos, y un styling irreverente, o con un aspecto transgresor.

Créame, si andamos todos cubriéndonos en rostro habrá que salir a la calle armado hasta los dientes.

La colección de Virgil Abloh para Louis Vuitton, la cual según la casa de modas fue su ultima, parecía haber sido terminada por su equipo de trabajo. No parecía una colección nueva, sino una propuesta reciclada,a la que añadieron prendas como homenaje póstumo. Adornándola con accesorios, mascaras, juguetes, y miriñaques.

A grandes rasgos el esfuerzo creativo fue pobre ( en algunos casos), aparentemente apresurado, reciclado, copiado, sin relevancia, y esto fue evidente.

Por otra parte, hubo colecciones como la de CasaBlanca, una propuesta nueva, refrescante, con una dosis de buena confección, excelente sastrería, humor, dualidad y hasta sátira.

Cabe destacar, que se mostraron colecciones con piezas y creaciones acertadas, atractivas, e innovadoras somo fueron las muestras de: Jill Sander, Iseey Miyake, Hermes, Lemarie, Yohji Yamamoto, Bianca Saunders y Christian DIOR.

Existen nuevos diseñadores, y marcas como: Lukhanyo Mdingi,CasaBlanca, Bluemarble, Glenn Martens para Y/Proyect.

Existe un claro mensaje que la moda, y nuestra manera de vestir esta íntimamente ligada a quienes somos , y lo que presumimos ser.

De ella podemos sacar lo que nos guste, podemos deducir la necesidad de cambio no solo en la moda sino en nuestras vidas, y el mundo que nos rodea. 🌏

Finalmente, pienso que la moda de hombre esta en medio de unos cambios.

Existe una lucha entre cómo difuminar el tema del genero en la moda, sin quitarle nada de aquello que la ha hecho atractiva tanto para el hombre como para la mujer.

Todo esto fue puesto en la palestra, y se presta para ser explorada, y para el dialogo.

Sobre todo es una oportunidad para que las marcas se enfoquen en crear con un poco de esfuerzo, y conocimiento.