La colección personal del famoso editor de Vogue e ícono de la moda André León Talley muestra sus diversos intereses, y su sentido pionero del estilo, este tesoro de ropa, libros, pinturas, antigüedades, y material inédito está siendo subastado por CHRISTIE’S en NYC.

‘El mayor lujo’, proclamó André Leon Talley en una entrevista de 2010 con el Yale Daily News, es ser una persona amable, buena e impartir a la humanidad algo que enriquecerá sus vidas».
A lo largo de su vida, el innovador periodista, editor de Vogue e ícono de la moda, vivió con este espíritu.

Un pilar de la industria, abogó por la diversidad, la mentalidad abierta y la positividad en un mundo que a menudo puede ser rígido. Gracias a su insistencia, Talley pudo abrir las puertas del mundo de la moda a un grupo mucho más amplio de personas.


En enero 20 del 2022, André Leon Talley, conocido como el director creativo y editor de Vogue desde hace mucho tiempo, murió a los 73 años. Su patrimonio neto es algo misterioso debido a fuentes contradictorias, pero es probable que esté muy por debajo de la marca de $ 1 millón gracias a sus problemas legales, y malos negocios. Pasó años trabajando junto a la editora en jefe de Vogue, Anna Wintour, y terminó durmiendo en casa de amigos…

El último libro que escribió titulado The Chiffon Trenches: A Memoir por André León Talley se aseguró el puesto número seis en la lista de libros de no ficción de tapa dura más vendidos de The New York Times, donde revelo muchas cosas, algunas agridulces para muchos…




«The Chiffon Trenches» creó una tormenta de publicidad en las últimas semanas, principalmente debido a la crítica de Talley a su ex jefa, Anna Wintour, de Vogue. El libro se centra en su carrera, pero también aborda otros aspectos de su vida como el abuso sexual, la lucha contra el peso y la discriminación por edad. El interés de los consumidores en el libro fue tan fuerte que su editor Ballantine adelantó la fecha de lanzamiento al 19 de mayo desde septiembre y dio luz verde a una segunda publicación antes de que saliera oficialmente. La estrategia parece haber funcionado, dado el rápido ascenso de Talley a la lista de los más vendidos. Glennon Doyle ocupó el primer lugar por «Untamed», seguido de Michelle Obama por «Becoming».

Escribió un último libro donde dejaba claro que, entre otras cosas, Anna Wintour fue una oportunista demasiado parecida a la diabla que usa tacones por PRADA.
Pero los verdaderos problemas para Talley habían comenzado tiempo atrás, el tema racial, el ser homosexual, el ser un hombre negro en una industria elitista y racista e irónicamente homofóbica, fueron un preámbulo que persiguieron a Talley inclusive al llegar a la cumbre del éxito, debido a ser una persona negra, brillante, y sincero.

En el mundo de la moda, y de los medios, existe algo parecido a un trueque, un método de pago que es un favor que se devuelve con otro, y se presta un servicio o servicios a cambio de viajes, ropa, comidas, transporte, y hospedaje…
El 95% de las veces este arreglo termina en un malentendido, o un desastre donde las partes quedan enemistados, a una o varias personas jamás le pagan lo adeudado, o hay una promesa de pago que nunca se cumple y no se dirigen la palabra nunca más.
Siempre hay un irresponsable, un oportunista o ambas cosas…
O sea, el intercambio es una navaja de doble filo, no lo recomienda JAMÁS.
A pesar de los grandes salarios, Talley vivió más allá de sus posibilidades, y se sumergió en ese mundo de fantasía… aceptando regalos, e intercambios mientras se endeudaba.

La subasta del patrimonio de Talley comenzó el 27 de enero, la colección personal del renombrado editor se ofrece en una serie de ventas. Las subastas incluirán prendas icónicas, así como obras de arte finas y decorativas, libros, joyas, correspondencia personal y recuerdos. Todos los ingresos beneficiarán a la Iglesia Bautista Abisinia en la ciudad de Nueva York y la Iglesia Bautista Misionera Mount Sinai en Durham, ambas instituciones centrales en la vida de Talley.

La Iglesia Bautista Abisinia, con más de 200 años de antigüedad, y una de las iglesias bautistas afroamericanas más antiguas del país, se dedica a la adoración, y sirve a la comunidad de Harlem, y a través de sus más de 50 ministerios. Mount Sinai Missionary Baptist Church fue la iglesia de la infancia de Talley y se encuentra entre los primeros lugares en los que experimentó, exhibió, y observó la moda como una forma de expresión.

La realidad es que antes de que Talley falleciera estaba prácticamente en la ruina, dormía en los sofás de casas de sus amigos. Algunos le dieron la mano, pero ni Anna Wintour ni ninguna de los miles de personas que André ayudó estuvieron dispuestos a darle una mano.
Estaba enfermo, en sobre peso, diabético, con síntomas de fallo renal y cardíaco.
Talley murió por complicaciones de un ataque cardíaco, y COVID-19 en un hospital en White Plains, Nueva York, el 18 de enero de 2022, a la edad de 73 años.

La muerte de Talley provocó una gran simpatía y homenaje de muchos amigos, admiradores y organizaciones y abrió las puertas a mucha información que hasta el momento se desconocía de muchas personas que lo habían traicionado.

Menos de un año antes de su muerte, según los informes, Talley luchaba contra los intentos de desalojarlo de su casa en White Plains, N.Y.
Los propietarios, los amigos George Malkemus y Anthony Yurgaitis, emprendieron acciones legales y afirmaron que estaba atrasado en el alquiler por $500,000. Por otra parte, Talley aseguraba que la casa le pertenecía, ya que el acuerdo original había sido algo similar a un alquiler con opción a compra.

Alley y sus abogados respondieron y afirmaron que los tres hombres tenían un acuerdo no oficial de que Talley haría pagos de capital hasta que se pagara el precio total de compra y la propiedad de la casa se transfiriera a Talley. Si Talley nunca se convirtió en el propietario de la casa, los pagos que hizo a lo largo de los años no generarían ningún beneficio económico para él ni para sus herederos.
El genio de la moda escrita nació en 1948 y fue criado por su abuela, Bennie Frances Davis, en Carolina del Norte durante la era de Jim Crow. Davis, que trabajaba como mujer de la limpieza en la Universidad de Duke, fue una influencia fundamental y duradera en la vida de Talley.

Obsesionado con la cultura francesa y la fantasía de París desde muy joven, Talley se especializó en estudios franceses en la Universidad Central de Carolina del Norte antes de obtener una maestría en literatura francesa de la Universidad Brown. Después de Brown, se mudó a la ciudad de Nueva York para ser aprendiz de Diana Vreeland en el Instituto de Vestuario del Museo Metropolitano de Arte. Impresionada por su protegido, Vreeland hizo arreglos para que él trabajara en la revista Interview de Andy Warhol, su primera incursión en el brillante mundo de los medios de comunicación de la moda.

A partir de ahí, Talley ocupó cargos en Women’s Wear Daily y The New York Times antes de aceptar un trabajo como director de noticias de moda en Vogue en 1983. Fue ascendido a director creativo en 1988, el primer hombre afroamericano en ocupar el puesto. Más tarde sería nombrado editor general, trabajando codo con codo con la legendaria editora Anna Wintour durante décadas.

Conocido por su personalidad y su estilo personal excéntrico, a menudo ataviado con túnicas hasta el suelo o caftanes sueltos, equipaje Louis Vuitton o botas Ugg, Talley veía la moda como un medio de expresión personal.
A lo largo de su larga e ilustre carrera, rompió barreras como hombre negro, de clase trabajadora, en una industria notoriamente blanca y privilegiada y se convirtió en una parte influyente del espíritu cultural. Amigo cercano de figuras como Karl Lagerfeld, Manolo Blahnik y Oscar de la Renta; juez de America’s Next Top Model y mentor de diseñadores como LaQuan Smith, Talley era más que una fuerza en la moda, fue el ícono de los íconos.

Gran parte de la colección de Talley destaca las importantes relaciones que compartió con muchas de las luminarias de la moda. Una de sus confidentes más cercanas fue la diseñadora belga Diane von Furstenberg. Durante más de 45 años, los dos se unieron como colaboradores y amigos.
Esta subasta será de mucho interés para muchos, detrás de estos objetos hay una gran historia, casi fantástica, de un hombre, sus sueños, su perseverancia, sus dificultades y las injusticias que tuvo que superar para llegar a la cima, y como desde la cima sucumbió, no sin antes dejar un extraordinario documento escrito sobre la moda que a él le toco vivir, y cubrir como editor.
Debe estar conectado para enviar un comentario.