Desde el arte renacentista hasta la alta costura, y las interrupciones de celebridades, los espectáculos de la Semana de la Moda de París continuaron de forma vibrante, presentando las tendencias finales de la capital francesa para el otoño-invierno 2023-2024.




Saint Laurent

Vaccarello va en la dirección correcta, y en esta ocasión viajó al pasado, se detuvo en 1980, 1950, y regresó al presente con una reinterpretación a tono con los tiempos y con una colección de lujo minimalista y mucha presencia. https://www.youtube.com/live/xwnJ-x_SdEI?feature=share
Cabe mencionar que la escenografía evocaba los desfiles clásicos de Yves Saint Laurent de los años 80 y 90.

Fue como entrar en un recuerdo: dentro de su gran caja negra en la Place de Varsovie, Anthony Vaccarello había evocado, si no recreado, la pasarela elevada y los candelabros del salón de baile del Hotel InterContinental donde Yves Saint Laurent mostró sus colecciones. El aire se llenó de la fragancia más deliciosa, opulenta, narcótica, transportadora, y los invitados tomaron asiento en sillas Napoleón III lacadas en negro. “Los últimos dos años no he mirado el archivo. Me gusta la idea de evocar a Yves Saint Laurent sin hacer referencia a una pieza determinada. Es más, una evocación”, dijo antes del espectáculo. “Me gusta jugar con el fantasma que tenemos en la casa sin hacer ropa del pasado”. La colección fue pura elegancia, clásica y moderna, todo a la vez, y esta propuesta le augura un sitial en la moda a Vaccarello.

BALMAIN, tuvo un gran acierto: Bajo esos sombreros se desplegaba una colección que presentaba muchas referencias directas al fundador.



El monograma de look 22 maze, los lazos, los lunares definidos como perlas y la sastrería deconstruida con solapas torcidas maravillosamente para definir escotes generosamente apropiados, todos fueron ejemplos de esto. Pero esto no fue un drama de época: Rousteing actualizó el dialecto original de Balmain con la tecnología del siglo XXI y la artesanía contemporánea, por ejemplo, en un segundo look nuevo, New Look que se formó a partir de neopreno roscado.



El material similar al PVC de alto brillo se envolvía en vestidos de sirena de los años 40 con hombros descubiertos que te dejaban boquiabierto imaginando a Lauren Bacall. Las capas, tan de la vieja escuela, pero tan maravillosamente dramáticas, fueron un gran impacto; integradas como capas de mohair en chaquetas a la medida o con una identidad 100% en piezas de cierre tachonadas con cristales.
ISSEY MIYAKE
El equipo Miyake, tiende a presentar sus looks en grupos, como diferentes cursos en un menú de degustación, cada uno de los cuales se centra en sus diversas vías de exploración estacional. La colección se basó libremente en torno a la escultura y la sección de apertura. Torso, se elaboró en piezas individuales de tela fabricadas para parecer sólidas a la vista, como una pieza de mármol tallado, pero para moverse con fluidez contra el cuerpo.


Algunos de estos fueron impresos con pigmentos destinados a reforzar ese aspecto escultórico.


Posiblemente, la sección tecnológicamente más significativa provino de alrededor del Look 20. Estos looks de «traje resonante» se hicieron en un poliéster con pliegues circulares que estaba 100 por ciento basado en plantas y creado por un socio de Miyake llamado Toray Industries Inc.

Este fue un desarrollo verdaderamente emocionante. Desde alrededor de Look 40 en adelante, un grupo llamado Assemblage usó diferentes técnicas de tejido para crear vestidos, faldas y blusas en secciones escalonadas. Estos tenían ese rebote y flexión característicos de Miyake: se veían estructurados y sin esfuerzo simultáneamente.

Sarah Burton para Alexander McQueen:

¡ÉXITO TOTAL! En esta ocasión el desfile hizo referencia a la década de 1990 y aquel universo de Alexander McQueen.



En todos los sentidos, el espectáculo se sintió como una reconexión con la belleza más siniestra que se encuentra en los archivos de la casa. Para Sarah Burton, que estuvo allí durante todo el evento, el proyecto tenía tanto que ver con su creatividad como con la de Lee McQueen, y fue emocionante ver cómo esa atmósfera cobraba vida a través de su lente.
El desfile capturó la elegancia de la temporada. “Volver a donde empezaron las cosas te da una sensación de arraigo. Puedes mirar estas piezas y aún son increíblemente relevantes y hermosas. Tienen cierta longevidad. Son piezas increíbles”, dijo Sarah Burton sobre las prendas de archivo que inspiraron la colección. Su influencia ha dado como resultado una colección que responde al deseo de reducción elegante y formalidad estilizada que definieron la temporada. “Es agradable sentirse bastante inteligente. En los tiempos que vivimos, quieres sentirte bastante formal y bonito juntos, supongo. Creo que es importante tener los pies en la tierra cuando el mundo está en tal caos”, agregó el director creativo. “Y tal vez, si está al revés, es porque el mundo está al revés”.
En Dior lo más hermoso fueron las instalaciones de la artista portuguesa, Joana Vasconcelos, quien, según la casa de modas, “creó una proliferación de formas orgánicas que interactúan con la arquitectura” al diseñar el llamativo telón de fondo que rindió homenaje a los íconos femeninos inspiradores.







Pendientes para un rundown de lo mejor en París para el 2023/24.



Debe estar conectado para enviar un comentario.